lunes, 15 de febrero de 2016

Vídeo de Infografía


Como Hacer una Infografía

Software de la Infografía

10 Programas para hacer infografías gratuitas online

  • Google Public Data
Esta la pongo en primer lugar no porque sea de Google y haya que hacerle la pelota (qué también), sino porque te provee de datos para tus infografíaas. Los datos son recogidos Public Data Explore a partir de fuentes oficiales. La idea de Google es proporcionar esta herramienta a periodistas y estudiantes para representar datos de forma visual. Luego te puedes descargar el gráfico en un iframe para colgarlo en tu web. Por ejemplo, en un momento he hecho este grafico comparando la evolución del paro juvenil en España con la del resto de Europa:

  • Easel.ly 
Te permite crear una infografia desde cero o modificar cualquiera de las plantillas que ofrecen.
  • Infogr.am
Es una herramienta freemium, pero la opción gratuita permite más de 30 tipos de diagramas y un diseño fácil y rápido.
  • Wordle
Sirve para representar visualmente nubes de términos. Introduces un texto y te saca la nube con los términos más repetidos. El tamaño de cada termino depende de la frecuencia con la que se repite.
  • Vizualize.me
Es una herramienta para crear un curriculum visualmente atractivo, entre otras muchas cosas. Si estás buscando trabajo, no dudes en probarla.
  • Piktochart
Otro programa freemium para hacer infografías que da mucha facilidad a la hora de alinear los diferentes elementos de la infografia.
  • InFoto Free
Es un generador de infografías para Android, a partir de las fotografías de tu móvil. Además, si quieres acceder a la versión de pago solo tendrás que gastar 0.99 euros.
  • Creately
Para crear infografías, diagramas de flujo y demás. Es de pago, pero tiene versión de prueba y permite hacer diagramas colaborativos.
  • GeoCommons
Los amantes de la geografía disfrutarán como enanos con este programa para hacer mapas a partir de datos geográficos.
  • Dipity
Un curioso programa para crear Timelines. Por ejemplo, ahora en su home puedes ver un timeline de los memes más conocidos de la Historia.
 Aunque de uso gratuito, la mayoría de estas plataformas te pedirán que te registres (un sacrificio muy pequeño teniendo en cuenta todo lo que te ofrecen).


Características de la Infografía

Caracteristicas de la Infografía



El autor José Luis Valero Sancho expone que la infografía tiene estas ocho características:
· Que de significado a una información plena e independiente.
· Que proporcione la información de actualidad suficiente.
· Que permita comprender el suceso acontecido.
· Que contenga la información escrita con formas tipográficas.
· Que contenga elementos icónicos precisos.
· Que pueda tener capacidad informativa suficiente y sobrada para tener entidad propia o que realice funciones de síntesis o complemento de la información escrita.
· Que proporcione cierta sensación estética, no imprescindible.

· Que no contenga erratas o faltas de concordancia.

Tipos de Infografía

  • Infografías para la presentación de proyectos


Habitualmente las infografías se utilizan para la presentación de proyectos, destacando los arquitectónicos eindustriales, con la finalidad de mostrar a clientes o inversores sus particularidadesventajas y beneficios justificando así el coste o presupuesto que implica llevarlos a cabo. Cada vez es más utilizado este recurso gráfico que asociado a cualquier actividad ayuda a aclarar dudas y despejar las incógnitas de las partes interesadas, usándolo también como medio para la promoción y venta dirigida hacia el cliente o consumidor final adquiriendo en este caso también un carácter publicitario.
  • Infografía Publicitaria
 

El uso y aplicación de infografías para distribuir y dar a conocer productos y servicios por parte de profesionales y empresas a través de los multitudinarios medios que están a su disposición, tanto en formato físico como Online (este último virtual y sin duda más asequible por lo menos desde un punto de vista económico) también es un recurso que están aprovechando muchas empresas. Sembrar infografías por los diferentes canales y medios sociales que a día de hoy invaden la Web 2.0 garantiza resultados para la visualización del contenido por posibles clientes o personas interesadas, más cuanto mejor y minuciosa es la segmentación adecuada a cada tipo de público según el producto o servicio.
  • Infografía Corporativa

Aparte de la finalidad que se busque para la elaboración de una infografía, algo muy importante indiferentemente del formato y medio a elegir para su publicación es la corporatividad, tratando de que el grafismo, el color y las formas sean características reconocibles y bien diferenciadas de cada empresaorganismoinstitución o profesional que pone las infografías en circulación a disposición del público. Cuando este público considera que el contenido de la infografía le aporta valor, sin duda se genera un vinculo reconocible creando imagen y favoraciendo el engagement, posibleinteracción y reconocimiento de la “marca”.
  • Infografía Didáctica

Infografías científicas, de cortesplantas y secciones o con gráficos que muestran y ayudan a describir procesos de producción o enseñan a utilizar algún producto y a comprender el funcionamiento de cualquier elemento, contribuyen mejor que cualquier otro material didáctico a la interpretación de lo que en ellas se muestra. Sin duda, la gráfica visual o virtual dependiendo del medio en el que se encuentre, es la mejor manera de asimilar por nuestro cerebro datos o imágenes sobre cualquier temática.
  • Infografía Informativa
 

La divulgación de la información también se puede realizar por medio de infografías que aportan datosestadísticas,resultados y también materiales para poner de relieve cualquier acontecimiento. La prensa escrita y online lleva utilizándola mucho tiempo pero también se trata de un recurso en continuo crecimiento que empresas y profesionales utilizan para informar de eventos y reuniones incluyendo mapas de visitas y localizaciones por ejemplo.
Por supuesto cualquier infografía puede contener los rasgos o aspectos mencionados anteriormente mezcladoscombinados entre sí,.. perseguir un objetivo publicitario y a pesar de ello arrojar datos o información relevante, aparte de poseer una personalidad de ámbito corporativo y a la vez mostrar algún proyecto o gráfico didáctico. De cualquier manera la intención de este artículo es orientarte para establecer una prioridad y orden de importancia de estos aspectos dependiendo de tu actividad y los beneficios que te propongas obtener utilizando las infografías.

En Ingenio Virtual estamos a tu servicio para asesorarte sobre este y otros muchos temas relacionados con las infografías y gráficos digitales que te puedan ayudar a difundir tu actividad, mostrar y sacar adelante tus ideas, ponte en contacto.

Descripción de la Infografía

Tipos de Infografía



La infografía es una representación visual o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) formando descripciones, secuencias narrativas o argumentativas e interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina infogramas.

Modernamente, el término se ha extendido para designar diagramas dinámicos o animados interactivos que integran imágenes generadas por computadora y aparecen, por ejemplo, en la prensa electrónica para informar secuencial y didácticamente sobre fenómenos complejos de un modo resumido para no gastar más tiempo leyendo un texto extenso.
Más específicamente suele hacer referencia a la creación virtual de entornos mediante programas informáticos y de diseño de imágenes que tratan de imitar el mundo tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc. Estas técnicas basadas en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de conseguir imágenes reales (fotorrealismo) o no. En arquitectura, modelado, decoración, moda y diseño de vestuario, ingeniería mecánica y diseño de mobiliario son bastante comunes este tipo de programas de infografía, como Autocad, etc.
En el entorno bidimensional su patrón más común y repetido consiste en situar una imagen en el centro y, en sus costados, frisos de información con imágenes y textos explicativos. Como ya se ha dicho, la infografía se aplica principalmente en revistas, documentos, periódicos, folletos, páginas de Internet,educación, libros, etc. El propósito es que los gráficos llamen la atención de quien los visualiza por los colores, imágenes o diseños. Como su impacto visual es muy elevado, provoca viralidad en la publicación e incrementa en forma exponencial el alcance de la misma.
Existen numerosas herramientas, aplicaciones y páginas webs gratuitas para diseñar infografías.
La infografía debe parecerse a una noticia o artículo noticioso y, por tanto, responder a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué; pero, además, debe mostrar elementos visuales y dirigirse por un criterio periodístico que no solo divulgue, sino profundice y mejore la información de los contextos que aborda en cada momento teniendo en cuenta que el principal obstáculo al que debe enfrentarse es la ininteligibilidad.
Las infografías se pueden categorizar según el objetivo que se persigue en su utilización como recurso o las ventajas que se pretendan obtener de ellas. El uso de infografías está cada vez más extendido gracias a los ventajosos resultados que se obtienen por la facilidad de asimilación del público y su viralidad. Explicamos los tipos de infografías que por su finalidad son más habituales.

Introducción




Introducción

A nivel mundial notamos que muchas de las informaciones de nuestros artistas, deportistas, creadores computacionales y más contienen mucha información que de forma resumida y de forma gráfica nos muestran esa información de forma breve, precisa y dinámica